sábado, 12 de marzo de 2011

noticia : Cibercriminales Pagarán Sus Delitos Con Cárcel En Colombia


El Congreso aprobó un proyecto de ley que modifica el Código Penal para incorporar los delitos que violen la protección de la información y de los datos.

Veintidós años después de que Estados Unidos adoptó el Acta de Fraude y Abuso Computacional, y siete años después de que Europa firmó el Convenio de Cibercriminalidad, Colombia está ad portas de contar con una legislación para combatir los delitos informáticos. La plenaria del Senado de la República aprobó esta semana, en último debate, un proyecto de ley que modifica el Código Penal con el fin de crear una nueva serie de delitos en torno a la violación de la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y de los sistemas informáticos. De acuerdo con los gestores de la iniciativa, los ajustes realizados a la regulación permitirán que "el ordenamiento colombiano se sume a las políticas penales globalizadas en materia del combate frontal contra la llamada criminalidad en el ciberespacio y le brinde herramientas a la comunidad internacional para la persecución de estos flagelos". El proyecto, que hoy pasará a conciliación y en los próximos días a sanción presidencial, establece penas de prisión de 4 a 8 años para los delincuentes informáticos y multas de 100 a 1.000 salarios mínimos mensuales, es decir de 46,1 a 461,5 millones de pesos. Entre las conductas tipificadas como delito están el acceso abusivo a sistemas informáticos, la obstaculización ilegítima de sistemas computacionales o redes de telecomunicaciones, la interceptación de datos informáticos, el uso de software malicioso, la violación de datos personales y la suplantación de portales de Internet para capturar datos personales, entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario