viernes, 18 de marzo de 2011

FUNCIONES LOGICAS

funciones logicas

Esta comparación proporciona una buena aproximación del valor de VAR en versiones anteriores de Excel.

El procedimiento de buscar la suma de desviaciones cuadráticas sobre un promedio de muestreo buscando el promedio de muestreo, calculando cada desviación cuadrática y sumando después las desviaciones cuadráticas es más preciso que el procedimiento siguiente:

  • Buscar la suma de los cuadrados de todas las observaciones, el tamaño de muestreo y la suma de todas las observaciones.
  • Calcular la suma de los cuadrados de todas las observaciones menos ((suma de todas las observaciones)^2/tamaño de muestreo).
Este procedimiento suele conocerse como la "fórmula de la calculadora", porque puede utilizarlo en una calculadora en un número reducido de puntos de datos.

Hay muchas otras funciones que se han mejorado en Excel 2003 y en las versiones posteriores de Excel. Estas funciones se han mejorado reemplazando el proceso de un paso con el proceso de dos pasos que busca el promedio de muestreo en el primer paso y calcula la suma de las desviaciones cuadráticas en el segundo paso. 

Las funciones siguientes se han mejorado en Excel 2003 y en las versiones posteriores de Excel:
  • VAR
  • VARP
  • DESVEST
  • DESVESTP
  • BDVAR
  • BDVARP
  • BDDESVEST
  • BDDESVESTP
  • PRONOSTICO
  • PENDIENTE
  • INTERSECCION.EJE
  • PEARSON
  • COEFICIENTE.R2
  • ERROR.TIPICO.XY

sábado, 12 de marzo de 2011

noticia : Cibercriminales Pagarán Sus Delitos Con Cárcel En Colombia


El Congreso aprobó un proyecto de ley que modifica el Código Penal para incorporar los delitos que violen la protección de la información y de los datos.

Veintidós años después de que Estados Unidos adoptó el Acta de Fraude y Abuso Computacional, y siete años después de que Europa firmó el Convenio de Cibercriminalidad, Colombia está ad portas de contar con una legislación para combatir los delitos informáticos. La plenaria del Senado de la República aprobó esta semana, en último debate, un proyecto de ley que modifica el Código Penal con el fin de crear una nueva serie de delitos en torno a la violación de la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y de los sistemas informáticos. De acuerdo con los gestores de la iniciativa, los ajustes realizados a la regulación permitirán que "el ordenamiento colombiano se sume a las políticas penales globalizadas en materia del combate frontal contra la llamada criminalidad en el ciberespacio y le brinde herramientas a la comunidad internacional para la persecución de estos flagelos". El proyecto, que hoy pasará a conciliación y en los próximos días a sanción presidencial, establece penas de prisión de 4 a 8 años para los delincuentes informáticos y multas de 100 a 1.000 salarios mínimos mensuales, es decir de 46,1 a 461,5 millones de pesos. Entre las conductas tipificadas como delito están el acceso abusivo a sistemas informáticos, la obstaculización ilegítima de sistemas computacionales o redes de telecomunicaciones, la interceptación de datos informáticos, el uso de software malicioso, la violación de datos personales y la suplantación de portales de Internet para capturar datos personales, entre otras.

viernes, 4 de marzo de 2011

noticia: crecen los "ciberatracos"


Algunos sistemas usados por los delincuentes
Phishing: Los delincuentes envían correos electrónicos para tratar de 'pescar' información de los usuarios.
Vishing: La víctima recibe una llamada a su celular y la engañan con premios falsos que acaba de ganar.
Smishing: La persona recibe mensajes de texto en el celular que le piden divulgar datos personales.
Pharming: Los usuarios de computador son enviados a un sitio web distinto al real, manipulando las claves de sus equipos.
Malware: es un software malicioso que daña el equipo o provoca el mal funcionamiento a través de virus.
Keylogger (Capturador de teclado): es un software que registra las pulsaciones de un teclado para memorizarlas y enviarlas a través de Internet.
Redes sociales: Facebook, Twitter, MySpace y otros sistemas son usados para capturar información personal.

jueves, 3 de marzo de 2011

Fortalezco lo aprendido


FORTALEZCO LO APRENDIDO

1.   Define fórmula y función
 Formula:es una instrucción que emplea operadores y funciones para obtener un resultado. Una fórmula debe estar precedida por el signo igual (=).
Funcion: Las funciones son fórmulas predefinidas por Excel (o por el usuario) que ejecutan cálculos utilizando valores específicos, denominados argumentos, en un orden determinado o estructurado.
2.   Escribe  la sintaxis de una fórmula y función


  • La sintaxis de cualquier función es:
nombre_función(argumento1;argumento2;argumento3.
  • La sintaxis de una fórmula Excel es la estructura o el orden de los elementos de una fórmula. 



3.   Describe brevemente cada una de las 11 categorías de funciones.
  


  • Financieras:ejecutan operaciones contables comunes, como determinar los pagos de un préstamo, el valor futuro o el valor neto actual de una inversión y los valores de obligaciones y bonos.




  •  fecha y hora: Estas funciones permiten hacer cálculos y manipular los datos que son de tipo fecha y hora. Puede obtener la fecha actual, la hora actual. Está en condiciones de establecer el número de días que hay entre dos fechas. Si quiere saber a qué día de la semana corresponde una fecha determinada, por ejemplo, si es lunes o martes. 



  •  matemáticas y trigonometricas: Sirven para cuando tenemos que hacer operaciones matemáticas o de trigonometria. 



  • estadísticas: Sirve para cuando utilicemos  datos con estadistica.  



  • búsqueda y referencia:Son funciones que sirven para consultar referencias o valores de celdas. 



  • base de datos:permite trabajar con datos o aplicaciones externas a nuestro libro y que además actualiza automáticamente cualquier cambio efectuado sobre los datos.




  • textos:La función TEXTO convierte una valor numérico en texto y le permite especificar el formato de presentación mediante cadenas de formato especiales.




  • lógicas: se utilizan para realizar operaciones de disyunción, conjunción, negación y combinaciones. 




  • información: devuelven  informacion concerniente al  contenido de  una celda o valor de  un dato. 



  • ingeniería: La categoría de ingeniería incluye funciones para trabajar con números complejos, conversión de números de unos sistemas de numeración a otros (decimal, binario, octal, hexadecimal, etc.), y algunas funciones utilizadas en el cálculo de parámetros de ingeniería.  



  • cubo:permiten trabajar con datos OLAP





  • 4. Descarga de la red el  libro de trabajo llamado: FÓRMULAS Y FUNCIONES.xlsx para realizar los siguientes ejercicios, con la orientación de la Docente:

    1.1  Insertar nuevas hojas en el libro de trabajo
    1.2  Cambiar el nombre a una hoja de cálculo.
    1.3  Eliminar una hoja
    1.4  Mover una hoja
    1.5  Copiar una hoja

    5.      Realiza los ejercicios de funciones básicas que se encuentra en el libro FÓRMULAS Y FUNCIONES.xlsx



     ¿Por qué se presentan  y en qué consisten los siguientes mensajes de error?


    •  #¡valor!: Similar a #¡NUMERO!, lo obtenemos cuando el tipo de argumento solicitado por la función, es distinto al ingresado por el usuario. Por ejemplo, al ingresar un argumento lógico cuando la función requiere un rango, o un número cuando la función espera texto.

    • ###:Esto se debe a que la celda no es lo suficientemente ancha para mostrar el resultado o bien, cuando contiene una fecha inválida.

    • #¡NUM!:Este se produce cuando ingresamos algún valor no numérico como un argumento de función que Excel espera que sea argumento numérico (o una referencia a un valor numérico). Otra posibilidad es ingresar un número inválido, como uno negativo cuando se espera uno positivo, o un 2 cuando el argumento solo admite 0 ó 1. La fórmula =COINCIDIR(123, B1:B10,3) devuelve #NUM!, ya que el último argumento de COINCIDIR solo puede ser -1, 0 ó 1.

    • #¡DIV/0!:Se produce al hacer una división por cero, o bién, por una referencia a un cero. 

    • #¿NOMBRE?:Este error lo obtenemos cuando escribimos mal el nombre de alguna función. También puede surgir cuando utilizamos alguna función personalizada y tenemos deshabilitadas las macros o el complemento correspondiente.
    • #N/A.: Este error se produce cuando una fórmula de búsqueda o referencia no encuentra ninguna coincidencia exacta en la correspondiente matriz de búsqueda. Significa que el valor buscado no existe en la matriz de búsqueda.

    • #¡REF! .:Este tipo de error surge cuando tenemos una referencia de celda inválida en la fórmula. Por ejemplo, en la fórmula: =BUSCARV("mi_string",A2:B8,3,FALSO), obtenemos #¡REF! ya que no podemos buscar en la tercera columna de una matriz que solo tiene dos columnas. En esta otra: =DESREF(Hoja1!A1, -1,0,1,1)
      También obtenemos #¡REF! ya que no hay ninguna fila encima de la celda A1. Siguiendo con esta fórmula, si eliminamos la primera fila de la hoja "Hoja1", o si eliminamos la Hoja1, la fórmula mostrará #¡REF!, ya que se ha "perdido" la referencia a la celda Hoja1!A1.

    • #¡NULO!:Este es muy poco frecuente. Una fórmula devolverá #¡NULO! cuando la celda de intersección de dos rangos, no existe. En Excel, el operador de intersección es un espacio en blanco. Por tanto, la fórmula =A2:D2 J1:J10, devuelve #¡NULO! ya que los rangos A2:D2 y J1:J10 no se intersectan en ningún punto. En cambio, =A2:D2 C1:C10 devuelve C2, celda común a ambos rangos.

    FORMULAS Y FUNCIONES

    ¿Qué es Excel?


    Excel es una aplicación desarrollada por Microsoft, que es utilizada para la creación de hojas de cálculo. Excel sirve para manejo y tratamiento de cálculos.

    ¿Para qué sirve Excel?

    Excel sirve para almacenar, organizar, procesar, presentar y compartir información numérica, textual y grafica con fórmulas.

    ¿Cuáles son las partes de una hoja de cálculo?

    Libro: Es el archivo que creamos con Excel.
    Proteger un libro resulta muy útil cuando queremos asegurarnos que la estructura o la ventana en que se ve el libro no cambie, es decir que no se puedan eliminar hojas u ocultar el libro.

    Hojas de cálculo: Es cada una de las planillas que contiene la información. Las hojas están compuestas por filas y columnas, solo hay 3 hojas cuando se crea un libro, pero se pueden insertar otras nuevas (hasta 255), eliminar y cambiar el nombre de las hojas.

    Celdas: Es cada una de las casillas en la escribimos la información. Cada celda tiene una dirección única formada por la letra que identifica la columna y el número que identifica la fila

    ¿Cuántas filas y cuántas columnas tiene un libro de trabajo?

     Tiene 16.384 columnas y 1.048.576 filas

    ¿Qué tipo de datos podemos introducir en las celdas de una hoja de cálculo?
    • Valores Constantes como: Fecha u Hora, nùmeros, o un Texto.
    • Fòrmulas: Es una secuencia formada por :valores constantes, referencias a otras celdas, nombres, funciones, u operadores.
    ¿Qué es celda y rango?

    Una celda en Excel es la intersección de una fila y una columna.
    Los rangos son una referencia a un conjunto de celdas en un documento Excel. Así, se denomina rango al conjunto de celdas contiguas que se seleccionan para realizar una misma operación.

    ensayo

    Ética en Internet

    El Internet es una herramienta muy importante  donde encontramos diferentes formas de comunicarnos con las demás personas, de conocer gente, de investigar y averiguar sobre  temas específicos pero como todo en la vida tiene normas y parámetros de ética y respeto que hay que cumplir,  aunque algunas personas no respeten estas normas  de comportamiento ya que  roban  información, saquean cuentas bancarias, en el peor de los casos secuestran y violan o colocan una foto  en redes de prostitución (en la mayoría de los casos mujeres), esto sucede mas que todo por las redes sociales como  facebook donde aceptamos “amigos” que en realidad no conocemos e incluso ellos pueden ser los  causantes de  algunas de nuestras desgracias; por ejemplo, el amigo Simón quien es mi “amigo” en el facebook  me regala una vaca dorada para mi rancho del  facebook   y me envía una invitacion;  tienes que digitar los números de tu cuenta   para  que tu vaca llegue, en ese momento damos los datos, sin pensar que nos podrían estar roban el dinero de la cuenta bancaria, por eso hoy en día no podemos confiar en una cara bonita, o en un chico  que aparente tener  nuestra misma edad; ya no respetan la privacidad de una persona,  ni siquiera el derecho de autor; pero esos no son los únicos problemas ya que por Internet también se encuentran los VIRUS que dañan los computadores y estos son creados por los mismos que crean los software para crear un circulo vicioso donde la persona compra el software y los creadores de ese software inventan el virus para que vuelva y compre y así sucesivamente. La cuestión de libertad de expresión se ha  vuelto    un problema porque todos piensan que  pueden opinar  y hacer lo que quieran sin tener en cuenta  que al otro lado de la pantalla hay un ser humano igual que ellos con muchas capacidades  y talentos por explotar, pero también debe trabajar y opinar con cuidado, porque como hay personas como nosotros decentes, respetuosos y educados también hay personas con malas intenciones  y que solo le hacen el mal a los demás para conseguir dinero.
    Por eso creo que la sociedad para ser mejor  necesita educar a las personas que allí conviven, que se traten con respeto, así como también el Internet debe hacer lo mismo, que las personas que accedan a este  naveguen por la red  con respeto, tolerancia, y solidaridad.

    Todo lo ya planteado nos lleva a analizar  la importancia de tener precaución en la red, pues esta  puede funcionar como arma de doble filo. Pero esto no significa que sea malo usarla, pues gracias a ella podemos contactarnos con seres queridos, hacer trabajos, aprender, estudiar, leer, en fin . La web tiene millones de cosas para aprovechar y disfrutar, eso si bajo los limites ya establecidos de la ética en internet y rigiéndonos bajo las normas y precauciones que de por si son muy sencillas de  practicar y comprender.
    Es importante el resaltar que el buen manejo del Internet va en cada quien, y que los actos que se cometen traen consecuencias en el cyber espacio. Evita subir fotos sugestivas, hacer comentarios ostentosos y fuera de lugar, pues como ya se dijo antes esto puede ser usado en tu contra. Para viajar por el mundo virtual solo es necesario tener responsabilidad y veras que nada saldrá mal

    fortalezco lo aprendido



     los nuevos sistemas usados por los delincuentes en la red:  Phishing, Vishing, Smishing, malware, Keylogger, Redes sociales: