jueves, 9 de junio de 2011
viernes, 29 de abril de 2011
Fortalezco lo parendido
¿Qué es una pagina web?
RTA: es un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web que generalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hipervínculos de una página, siendo esto el fundamento de la WWW.
¿ Que es un sito web?
RTA: es una colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet.
Nombre varios editores de paginas web
es una aplicación diseñada con el fin de facilitar la creación de documentos HTML o XHTML. Su complejidad puede variar desde la de un simple editor de texto plano, entornos WYSIWYG, hasta editores WYSIWYM.
¿Qué contiene una página web?
Los elementos más habituales que se pueden colocar en una página son texto, animaciones, imágenes, audio, vídeo, enlaces y programas.
El contenido de las páginas webs se almacena en tablas y marcos, que se encargan de permitir realizar páginas web de multitudinarios tipos. Las tablas y marcos permiten colocar los elementos de la página en la posición deseada.
¿Qué necesito para tener una página web?
- Registrar un dominio: Hay multitud de empresas dedicadas al registro de dominios. Algunas de ellas incluso ofrecen el registro del dominio gratis si alojas tu sitio web con ellos.
- Contratar hosting (alojamiento u hospedaje): Consiste en poner tu sitio web en un servidor, desde el que tus páginas serán descargadas por los visitantes que entren a tu sitio web.
- Diseño del sitio web: consiste en la creación de un diseño y la maquetación de los textos, imágenes, vídeos y sonido.
- Programación: consiste en "traducir" el diseño a un código que pueda ser leído y entendido por los navegadores.
¿Qué diferencia hay entre una pagina web estatica y una pagina web dinámica?
Una página Web estática presenta las siguientes características:
- Ausencia de moviemiento y funcionalidades.
- Absoluta opacidad a los deseos o búsquedas del visitante a la página.
- Realizadas en XHTML o HTML.
- Para cambiar los contenidos de la página, es imprescindible acceder al servidor donde está alojada la página.
- El usuario no tiene ninguna posibilidad de seleccionar, ordenar o modificar los contenidos o el diseño de la página a su gusto.
- El proceso de actualizacion es lento, tedioso y escencialmente manual.
- No se pueden utilizar funcionalidades tales como bases de datos, foros, etc.
Por el contrario, una página Web dinámica tiene las siguientes características:
- Gran número de posibilidades en su diseño y desarrollo.
- El visitante puede alterar el diseño, contenidos o presentación de la página a su gusto.
- En su realización se utilizan diversos lenguajes y tecnicas de programación.
- El proceso de actualización es sumamente sencillo, sin necesidad de entrar en el servidor.
- Permite un gran número de funcionalidades tales como bases de datos, foros, contenido dinámico, etc.
- Pueden realizarse íntegramente con software de libre distribución.
- Existe una amplia comunidad de programadores que brinda apoyo desinteresado.
- Cuenta con un gran número de soluciones prediseñadas de libre disposición.
En definitiva, el concepto de página Web dinámica se ha impuesto en el mundo del diseño y de la empresa en Internet. Páginas como Yahoo!, Google, Amazon e incluso ésta, son excelentes ejemplosd e páginas Web dinámicas que permiten interactuar con el visitante y le ofrecen posibilidades realmente sorprendente: carritos de compra, posibilidad de incluir sus propias críticas en libros y discos, buscar en base a criterios determinados, participar en discusión.
Aplico lo aprendido
1.Existen dos tipos de lenguajes claramente diferenciados; los lenguajes de bajo nivel y los de alto nivel.
Lenguajes de bajo nivel
Son lenguajes totalmente dependientes de la máquina, es decir que el programa que se realiza con este tipo de lenguajes no se pueden migrar o utilizar en otras maquinas.
Al estar prácticamente diseñados a medida del hardware, aprovechan al máximo las características del mismo.
Dentro de este grupo se encuentran:
Son lenguajes totalmente dependientes de la máquina, es decir que el programa que se realiza con este tipo de lenguajes no se pueden migrar o utilizar en otras maquinas.
Al estar prácticamente diseñados a medida del hardware, aprovechan al máximo las características del mismo.
Dentro de este grupo se encuentran:
- El lenguaje maquina: este lenguaje ordena a la máquina las operaciones fundamentales para su funcionamiento. Cnsiste en la combinación de 0's y 1's para formar las ordenes entendibles por el hardware de la maquina.
Este lenguaje es mucho más rápido que los lenguajes de alto nivel.
La desventaja es que son bastantes difíciles de manejar y usar, además de tener códigos fuente enormes donde encontrar un fallo es casi imposible. - El lenguaje ensamblador es un derivado del lenguaje maquina y esta formado por abreviaturas de letras y números llamadas mnemotécnicos. Con la aparición de este lenguaje se crearon los programas traductores para poder pasar los programas escritos en lenguaje ensamblador a lenguaje máquina. Como ventaja con respecto al código máquina es que los códigos fuentes eran más cortos y los programas creados ocupaban menos memoria. Las desventajas de este lenguaje siguen siendo prácticamente las mismas que las del lenguaje ensamblador, ñadiendo la dificultad de tener que aprender un nuevo lenguaje difícil de probar y mantener.
Lenguajes de alto nivel
Son aquellos que se encuentran más cercanos al lenguaje natural que al lenguaje máquina.
Están dirigidos a solucionar problemas mediante el uso de EDD's.
Nota: EDD's son las abreviaturas de Estructuras Dinamicas de Datos, algo muy utilizado en todos los lenguajes de programación. Son estructuras que pueden cambiar de tamaño durante la ejecución del programa. Nos permiten crear estructuras de datos que se adapten a las necesidades reales de un programa.
Se tratan de lenguajes independientes de la arquitectura del ordenador. Por lo que, en principio, un programa escrito en un lenguaje de alto nivel, lo puedes migrar de una máquina a otra sin ningún tipo de problema.
Estos lenguajes permiten al programador olvidarse por completo del funcionamiento interno de la maquina/s para la que están diseñando el programa. Tan solo necesitan un traductor que entiendan el código fuente como las características de la maquina.
Suelen usar tipos de datos para la programación y hay lenguajes de propósito general (cualquier tipo de aplicación) y de propósito especifico (como FORTRAN para trabajos científicos).
Lenguajes de Medio nivel
Se trata de un termino no aceptado por todos, pero q seguramente habrás oído. Estos lenguajes se encuentran en un punto medio entre los dos anteriores. Dentro de estos lenguajes podría situarse C ya que puede acceder a los registros del sistema, trabajar con direcciones de memoria, todas ellas características de lenguajes de bajo nivel y a la vez realizar operaciones de alto nivel.
2. DEFINE CONCEPTOS BASICOS COMO:
Lenguaje: cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.
Lenguaje de programación: es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.
Computador: Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador.
Compilador : es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la máquina será capaz de interpretar. Usualmente el segundo lenguaje es lenguaje de máquina, pero también puede ser simplemente texto. Este proceso de traducción se conoce como compilación.
HTML: siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes.
Blogs de notas: (en inglés llamado Notepad) es un editor de texto simple incluido en los sistemas operativos de Microsoft desde 1985. Su funcionalidad es muy sencilla.
Etiquetas: (términos a veces reemplazados por el anglicismo tag) es una marca con tipo que delimita una región en los lenguajes basados en XML. También puede referirse a un conjunto de juegos informáticos interactivos que se añade a un elemento de los datos para identificarlo (Oxford English Dictionary).
Atributo: (términos a veces reemplazados por el anglicismo tag) es una marca con tipo que delimita una región en los lenguajes basados en XML. También puede referirse a un conjunto de juegos informáticos interactivos que se añade a un elemento de los datos para identificarlo (Oxford English Dictionary).
Valores: En informática, un valor es una secuencia de bits que se interpreta de acuerdo a algún tipo de datos. Una misma secuencia de bits puede tener distintos valores, dependiendo del tipo usado para interpretar su significado. Por ejemplo un valor podría ser un tipo de dato entero, de punto flotante o una cadena.
jueves, 28 de abril de 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
FUNCIONES LOGICAS
funciones logicas
Esta comparación proporciona una buena aproximación del valor de VAR en versiones anteriores de Excel.
El procedimiento de buscar la suma de desviaciones cuadráticas sobre un promedio de muestreo buscando el promedio de muestreo, calculando cada desviación cuadrática y sumando después las desviaciones cuadráticas es más preciso que el procedimiento siguiente:
Hay muchas otras funciones que se han mejorado en Excel 2003 y en las versiones posteriores de Excel. Estas funciones se han mejorado reemplazando el proceso de un paso con el proceso de dos pasos que busca el promedio de muestreo en el primer paso y calcula la suma de las desviaciones cuadráticas en el segundo paso.
Las funciones siguientes se han mejorado en Excel 2003 y en las versiones posteriores de Excel:
El procedimiento de buscar la suma de desviaciones cuadráticas sobre un promedio de muestreo buscando el promedio de muestreo, calculando cada desviación cuadrática y sumando después las desviaciones cuadráticas es más preciso que el procedimiento siguiente:
- Buscar la suma de los cuadrados de todas las observaciones, el tamaño de muestreo y la suma de todas las observaciones.
- Calcular la suma de los cuadrados de todas las observaciones menos ((suma de todas las observaciones)^2/tamaño de muestreo).
Hay muchas otras funciones que se han mejorado en Excel 2003 y en las versiones posteriores de Excel. Estas funciones se han mejorado reemplazando el proceso de un paso con el proceso de dos pasos que busca el promedio de muestreo en el primer paso y calcula la suma de las desviaciones cuadráticas en el segundo paso.
Las funciones siguientes se han mejorado en Excel 2003 y en las versiones posteriores de Excel:
- VAR
- VARP
- DESVEST
- DESVESTP
- BDVAR
- BDVARP
- BDDESVEST
- BDDESVESTP
- PRONOSTICO
- PENDIENTE
- INTERSECCION.EJE
- PEARSON
- COEFICIENTE.R2
- ERROR.TIPICO.XY
sábado, 12 de marzo de 2011
noticia : Cibercriminales Pagarán Sus Delitos Con Cárcel En Colombia
El Congreso aprobó un proyecto de ley que modifica el Código Penal para incorporar los delitos que violen la protección de la información y de los datos.
Veintidós años después de que Estados Unidos adoptó el Acta de Fraude y Abuso Computacional, y siete años después de que Europa firmó el Convenio de Cibercriminalidad, Colombia está ad portas de contar con una legislación para combatir los delitos informáticos. La plenaria del Senado de la República aprobó esta semana, en último debate, un proyecto de ley que modifica el Código Penal con el fin de crear una nueva serie de delitos en torno a la violación de la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y de los sistemas informáticos. De acuerdo con los gestores de la iniciativa, los ajustes realizados a la regulación permitirán que "el ordenamiento colombiano se sume a las políticas penales globalizadas en materia del combate frontal contra la llamada criminalidad en el ciberespacio y le brinde herramientas a la comunidad internacional para la persecución de estos flagelos". El proyecto, que hoy pasará a conciliación y en los próximos días a sanción presidencial, establece penas de prisión de 4 a 8 años para los delincuentes informáticos y multas de 100 a 1.000 salarios mínimos mensuales, es decir de 46,1 a 461,5 millones de pesos. Entre las conductas tipificadas como delito están el acceso abusivo a sistemas informáticos, la obstaculización ilegítima de sistemas computacionales o redes de telecomunicaciones, la interceptación de datos informáticos, el uso de software malicioso, la violación de datos personales y la suplantación de portales de Internet para capturar datos personales, entre otras.
viernes, 4 de marzo de 2011
noticia: crecen los "ciberatracos"
Algunos sistemas usados por los delincuentes
Phishing: Los delincuentes envían correos electrónicos para tratar de 'pescar' información de los usuarios.
Vishing: La víctima recibe una llamada a su celular y la engañan con premios falsos que acaba de ganar.
Smishing: La persona recibe mensajes de texto en el celular que le piden divulgar datos personales.
Pharming: Los usuarios de computador son enviados a un sitio web distinto al real, manipulando las claves de sus equipos.
Malware: es un software malicioso que daña el equipo o provoca el mal funcionamiento a través de virus.
Keylogger (Capturador de teclado): es un software que registra las pulsaciones de un teclado para memorizarlas y enviarlas a través de Internet.
Redes sociales: Facebook, Twitter, MySpace y otros sistemas son usados para capturar información personal.
jueves, 3 de marzo de 2011
Fortalezco lo aprendido
FORTALEZCO LO APRENDIDO
1. Define fórmula y función
Formula:es una instrucción que emplea operadores y funciones para obtener un resultado. Una fórmula debe estar precedida por el signo igual (=).
Funcion: Las funciones son fórmulas predefinidas por Excel (o por el usuario) que ejecutan cálculos utilizando valores específicos, denominados argumentos, en un orden determinado o estructurado.
Financieras:ejecutan operaciones contables comunes, como determinar los pagos de un préstamo, el valor futuro o el valor neto actual de una inversión y los valores de obligaciones y bonos.
fecha y hora: Estas funciones permiten hacer cálculos y manipular los datos que son de tipo fecha y hora. Puede obtener la fecha actual, la hora actual. Está en condiciones de establecer el número de días que hay entre dos fechas. Si quiere saber a qué día de la semana corresponde una fecha determinada, por ejemplo, si es lunes o martes.
matemáticas y trigonometricas: Sirven para cuando tenemos que hacer operaciones matemáticas o de trigonometria.
estadísticas: Sirve para cuando utilicemos datos con estadistica.
búsqueda y referencia:Son funciones que sirven para consultar referencias o valores de celdas.
base de datos:permite trabajar con datos o aplicaciones externas a nuestro libro y que además actualiza automáticamente cualquier cambio efectuado sobre los datos.
textos:La función TEXTO convierte una valor numérico en texto y le permite especificar el formato de presentación mediante cadenas de formato especiales.
lógicas: se utilizan para realizar operaciones de disyunción, conjunción, negación y combinaciones.
información: devuelven informacion concerniente al contenido de una celda o valor de un dato.
ingeniería: La categoría de ingeniería incluye funciones para trabajar con números complejos, conversión de números de unos sistemas de numeración a otros (decimal, binario, octal, hexadecimal, etc.), y algunas funciones utilizadas en el cálculo de parámetros de ingeniería.
cubo:permiten trabajar con datos OLAP
2. Escribe la sintaxis de una fórmula y función
- La sintaxis de cualquier función es:
nombre_función(argumento1;argumento2;argumento3.
- La sintaxis de una fórmula Excel es la estructura o el orden de los elementos de una fórmula.
3. Describe brevemente cada una de las 11 categorías de funciones.
4. Descarga de la red el libro de trabajo llamado: FÓRMULAS Y FUNCIONES.xlsx para realizar los siguientes ejercicios, con la orientación de la Docente:
1.1 Insertar nuevas hojas en el libro de trabajo
1.2 Cambiar el nombre a una hoja de cálculo.
1.3 Eliminar una hoja
1.4 Mover una hoja
1.5 Copiar una hoja
5. Realiza los ejercicios de funciones básicas que se encuentra en el libro FÓRMULAS Y FUNCIONES.xlsx
¿Por qué se presentan y en qué consisten los siguientes mensajes de error?
- #¡valor!: Similar a #¡NUMERO!, lo obtenemos cuando el tipo de argumento solicitado por la función, es distinto al ingresado por el usuario. Por ejemplo, al ingresar un argumento lógico cuando la función requiere un rango, o un número cuando la función espera texto.
- ###:Esto se debe a que la celda no es lo suficientemente ancha para mostrar el resultado o bien, cuando contiene una fecha inválida.
- #¡NUM!:Este se produce cuando ingresamos algún valor no numérico como un argumento de función que Excel espera que sea argumento numérico (o una referencia a un valor numérico). Otra posibilidad es ingresar un número inválido, como uno negativo cuando se espera uno positivo, o un 2 cuando el argumento solo admite 0 ó 1. La fórmula =COINCIDIR(123, B1:B10,3) devuelve #NUM!, ya que el último argumento de COINCIDIR solo puede ser -1, 0 ó 1.
- #¡DIV/0!:Se produce al hacer una división por cero, o bién, por una referencia a un cero.
- #¿NOMBRE?:Este error lo obtenemos cuando escribimos mal el nombre de alguna función. También puede surgir cuando utilizamos alguna función personalizada y tenemos deshabilitadas las macros o el complemento correspondiente.
- #N/A.: Este error se produce cuando una fórmula de búsqueda o referencia no encuentra ninguna coincidencia exacta en la correspondiente matriz de búsqueda. Significa que el valor buscado no existe en la matriz de búsqueda.
- #¡REF! .:Este tipo de error surge cuando tenemos una referencia de celda inválida en la fórmula. Por ejemplo, en la fórmula: =BUSCARV("mi_string",A2:B8,3,FALSO), obtenemos #¡REF! ya que no podemos buscar en la tercera columna de una matriz que solo tiene dos columnas. En esta otra: =DESREF(Hoja1!A1, -1,0,1,1)
También obtenemos #¡REF! ya que no hay ninguna fila encima de la celda A1. Siguiendo con esta fórmula, si eliminamos la primera fila de la hoja "Hoja1", o si eliminamos la Hoja1, la fórmula mostrará #¡REF!, ya que se ha "perdido" la referencia a la celda Hoja1!A1.
- #¡NULO!:Este es muy poco frecuente. Una fórmula devolverá #¡NULO! cuando la celda de intersección de dos rangos, no existe. En Excel, el operador de intersección es un espacio en blanco. Por tanto, la fórmula =A2:D2 J1:J10, devuelve #¡NULO! ya que los rangos A2:D2 y J1:J10 no se intersectan en ningún punto. En cambio, =A2:D2 C1:C10 devuelve C2, celda común a ambos rangos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)